¿Cuál es la causa de la uveítis?
La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo. Esta afección puede provocar molestias, visión borrosa y en casos graves, pérdida de la visión.

La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo. Esta afección puede provocar molestias, visión borrosa y en casos graves, pérdida de la visión.
Las infecciones son una de las causas más comunes de la uveítis. Entre las más frecuentes encontramos:
causada por el parásito Toxoplasma gondii, presente en carnes crudas y heces de gatos.
virus que pueden inflamar el ojo.
infección bacteriana que afecta los pulmones y puede propagarse al ojo.
enfermedad de transmisión sexual que puede afectar la uvea.
el sistema inmunológico debilitado permite infecciones oportunistas que pueden causar uveítis.
La uveítis también puede estar relacionada con enfermedades autoinmunes, donde el propio sistema inmunológico ataca los tejidos del ojo:
Algunas personas tienen predisposición genética a desarrollar uveítis, especialmente aquellas con el marcador HLA-B27, asociado a enfermedades autoinmunes.
Los golpes, cirugías oculares y lesiones pueden provocar inflamación en la uvea.
En un porcentaje significativo de casos, no se identifica una causa específica de la uveítis.
Es la más común y afecta la cámara anterior del ojo, donde se encuentra el iris.
Inflamación en el cuerpo ciliar y el humor vítreo, con mayor riesgo de complicaciones.
Afecta la retina y la coroides, y suele estar relacionada con infecciones y enfermedades autoinmunes.
Compromete todas las capas del ojo y puede ser la forma más grave.
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:
El médico puede realizar:
El tratamiento depende de la causa y gravedad, pero suele incluir:
El tratamiento debe ser supervisado por un oftalmólogo para evitar efectos secundarios y garantizar su efectividad.
Algunas medidas pueden reducir el riesgo:
Los primeros síntomas incluyen enrojecimiento ocular, dolor, sensibilidad a la luz y visión borrosa.
Sí, si no se trata a tiempo, puede provocar daño ocular permanente y pérdida de visión.
No, pero si es causada por infecciones como toxoplasmosis o sífilis, estas pueden transmitirse.
Depende de la causa, pero puede durar semanas o meses. En algunos casos, se requiere tratamiento de por vida.
El oftalmólogo es el especialista indicado para diagnosticar y tratar la uveítis.
Con esta información, puedes identificar si presentas síntomas de uveítis y buscar atención médica oportuna. La prevención y el tratamiento temprano son clave para evitar complicaciones en la visión.