¿Qué es el estrabismo?
.
El estrabismo infantil es una alteración ocular que se presenta cuando los ojos no están alineados correctamente y miran en direcciones distintas. Uno de los ojos puede estar orientado al frente mientras el otro se desvía hacia adentro (estrabismo convergente), hacia fuera (estrabismo divergente), hacia arriba o hacia abajo (estrabismo vertical). Esta condición puede ser constante o intermitente y se manifiesta generalmente en los primeros años de vida, pero puede presentarse a cualquier edad y siempre se puede tratar.
El estrabismo no solo afecta la estética visual, sino que puede interferir en el desarrollo visual del niño, provocando ambliopía (ojo perezoso) si no se trata a tiempo. Es una afección más común de lo que se piensa y requiere un diagnóstico y tratamiento temprano para evitar consecuencias a largo plazo.
Causas del estrabismo en niños
.
Factores genéticos y antecedentes familiares
xiste una predisposición hereditaria en muchos casos. Si uno o ambos padres han tenido estrabismo, las probabilidades de que el niño lo desarrolle aumentan considerablemente.
Trastornos neuromusculares y del desarrollo
Algunas afecciones como la parálisis cerebral, el síndrome de Down y trastornos neurológicos están asociados con una mayor incidencia de estrabismo debido al mal funcionamiento de los nervios y músculos que controlan el movimiento ocular.
Problemas refractivos no corregidos
Errores de refracción como la hipermetropía pueden obligar a los ojos a hacer un esfuerzo excesivo para enfocar, provocando una desviación ocular como mecanismo compensatorio.
Daños cerebrales y traumatismos
Traumatismos craneales, lesiones en el nervio óptico o tumores pueden desencadenar una pérdida del control ocular y generar estrabismo.
Tratamientos para el estrabismo infantil
Uso de gafas o lentes correctivos
Especialmente en niños con errores refractivos como la hipermetropía. En algunos casos, las gafas por sí solas pueden corregir el alineamiento ocular.
Parche ocular
Se utiliza para tratar la ambliopía, cubriendo el ojo dominante para obligar al cerebro a trabajar con el ojo desviado.
Terapia visual
Ejercicios específicos para mejorar la coordinación ocular y fortalecer la visión binocular.
Cirugía ocular
Traumatismos craneales, lesiones en el nervio óptico o tumores pueden desencadenar una pérdida del control ocular y generar estrabismo.
.

Preguntas frecuentes sobre infecciones oculares
Los síntomas frecuentes incluyen enrojecimiento, picazón, secreción, hinchazón, dolor y sensibilidad a la luz. Estos signos pueden variar según el tipo de infección y su gravedad.
Un profesional de la salud ocular puede diagnosticar una infección mediante un examen físico, revisión del historial médico y, en algunos casos, pruebas de laboratorio o cultivos para identificar el agente causante.
Medicover Hospitales
Sí, algunas infecciones oculares, como la conjuntivitis viral o bacteriana, son altamente contagiosas. Se transmiten fácilmente a través del contacto directo con secreciones oculares o superficies contaminadas.
Para prevenir infecciones oculares, es fundamental mantener una buena higiene: lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos con las manos sucias, no compartir objetos personales como toallas o maquillaje, y cuidar adecuadamente los lentes de contacto.
Si experimentas síntomas de una infección ocular, es importante consultar a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Evita automedicarte, ya que algunas infecciones pueden empeorar sin el tratamiento correcto.