La cirugía refractiva es un procedimiento oftalmológico diseñado para corregir errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante la aplicación del láser Excimer en la superficie ocular.
El objetivo de la cirugía consiste en mejorar la calidad de vida del paciente al reducir o eliminar la dependencia del uso de gafas o lentes de contacto. Hay diversas técnicas de cirugía, pero la elección de la más apropiada para cada caso depende del defecto refractivo, características de la córnea y ocupación de cada paciente.
En caso de ser usuario de lentes de contacto blandos, estos deberán ser retirados al menos 10 días antes de la toma de los exámenes, mientras que si son lentes rígidos (gas permeables), deberán ser retirados al menos 15 días antes.
La cirugía es ambulatoria y se realiza con anestesia tópica (aplicación de gotas) por lo que no se requiere ayuno.
Es importante disminuir la frecuencia y duración de actividades que requieran fijación ocular como por ejemplo lectura o uso de pantallas de dispositivos electrónicos durante la primera semana después de la cirugía.
Para disminuir el riesgo de infecciones e inflamación, es necesaria la aplicación de medicamentos de tipo antibiótico, lubricante y antiinflamatorio en forma de gotas durante las primeras semanas después de la cirugía. El paciente puede aplicar estos medicamentos, es decir, no se requiere de otra persona para su administración.
Usar gafas oscuras que tengan filtro Ultravioleta cuando visite ambientes externos expuestos a la luz solar, viento y polvo.
Evitar actividades físicas intensas como las visitas al gimnasio o deportes de contacto durante las primeras semanas después de la cirugía.
Para todos los casos, se realizarán controles frecuentes de rutina para verificar la adecuada recuperación.
Evitar frotarse los ojos y visitar zonas húmedas como piscinas o saunas durante el primer mes.
✔ Presentar el carné o cualquier documento que lo acredite como estudiante.
✔ Ser estudiante universitario y haber nacido entre el 01 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2007.
✔ Para aquellos casos en que los pacientes tengan algún síntoma o enfermedad ocular no podrán acceder a este programa.
Gracias a nuestra alianza con Welli y Sistecrédito, puedes financiar tus procedimientos médicos. Esto significa que podrás diferir el costo de tu cirugía a cuotas fijas, simples y transparentes, facilitando tu acceso a una mejor salud visual sin preocuparte por los pagos inmediatos.
Simple y ágil.
La aplicación y aprobación del crédito toma menos de 5 minutos.
Flexible
Plazos y cuotas que se ajustan a tu presupuesto.
Competitivo
Tasas de interés competitivas y sin sorpresas.